VER AGENDA DE ACTIVIDADES Y HORARIOS EN LA FERIA DEL LIBRO CORDOBA DIA MIERCOLES 7 SETIEMBRE 2011



Miércoles 7 de septiembre



16:00

Conferencia. Historia de la lectura y la escritura en la Argentina, a cargo del Dr. Pablo Pineau. Coordina: Graciela Bialet. En el marco del Ciclo de Conferencias 2011. Lectura y Literatura Infantil y Juvenil: Análisis de discursos.

Universidad Nacional de Córdoba – Plan Nacional de Lectura Ministerio de Educación de la Nación Argentina

Aula Magna Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales UNC
18:00

18:00
Enlace Córdoba-Yucatán. Jornada II. Una mirada comparativa entre El peregrino de Babilonia, del cordobés Luis de Tejeda, y Un mejicano. El pecado de Adán, del yucateco Pedro Almeida. Conferencistas: Mtro. Jorge Alberto Cortés Ancona, Director de Literatura y Promoción Editorial del Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), y Dra. Olga Santiago, docente de la Escuela de Letras (UNC). Presenta: Dra. Teresa Mozejko.

Actividad Declarada de Interés Institucional y Académico por la Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Córdoba y Avalada por el Consulado Honorario de México en Córdoba.



Comisión de Programación

Sala de Conciertos Maestro Diehl – Cabildo – Planta Baja
18:00

Mesa. Poetas del País. Participan: Norma Esnaola, Carmen Gabarino, Luis Luján, Pilar Rué, Alba Yobe, María del Valle Rue, María Elena Arrieta, Carlos Tapia, Alicia Paleo Raimondi, Stella Maris Taboro y Manuel Jorge Torres. Coordina: Elva del Carmen González García.

SALAC

Biblioteca Arturo Capdevila - Deán Funes 33

18:00

Presentación del libro Manual de Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios en el Ámbito Escolar, de María Lucía Pazo. Presenta: Padre Eduardo Casán.

Junta Arquidiocesana de Educación Católica – Arzobispado de Córdoba

Auditorio Obispo Mercadillo

18:00

Lectura de poemas. 4 Poetas 4. Participan: Sonia Rabinovich, Graciela Di Bússolo, Elisa Molina y Hernán Jaeggi. Coordina: Carlos Garro Aguilar.



Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales - Facultad de Lenguas UNC

Auditorio “B” Facultad de Lenguas

19:00

Charla con ilustración musical. Pobrecita la Inesita: Representaciones de lo femenino en el campo del folklore, a cargo de Mario Díaz y Natalia Díaz.

Salón Cultural Francisco “Chicho” Simone – Filial 100 Córdoba Centro Banco Credicoop Cooperativo Limitado – Buenos Aires 23 1er. Piso

19:30

Presentación editorial-Charla. Mujeres protagonistas en la historia de Córdoba. Participan: Alejandra Vigo, Reyna Carranza, Juana Bustamante y Julio Castellanos. Coordina: Graciela Ayame.

Editorial Las Nuestras – Secretaría de Inclusión Social y de Equidad de Género – Gobierno de la Provincia de Córdoba

Sala de Conciertos Maestro Diehl – Cabildo – Planta Baja

19:30

Mesa de Poetas Socios Activos. Participan: Patricio Heraldo Carrizo, Carlos Mario Gonzalo González, Alicia Espíndola de Juárez, Abelardo Esteban Cuenca, Sandra Maluf, Estela Herrera y Norma Brochero de Comba. Coordina: Olga Carballo Vega.

SALAC

Biblioteca Arturo Capdevila - Deán Funes 33

19:30

Presentación del libro Genocidios argentinos del Siglo XX, de Mariano Saravia. Participan: Claudio Orosz, Teresita Saravia y Pedro Solans.

Editorial Raíz de Dos

Auditorio Obispo Mercadillo

19:30

Charla. El poeta y el escritor en el mundo mágico de las letras, a cargo de María Isabel Wehebe. Coordina: Teresita Cubillos.

SADE

Museo San Alberto – Caseros 124

19:30

Presentación del Grupo Literario Sur. Participan: Elba Aragonés, Cristina Artaza, Graciela Bargero, Irma Cecconello, Elena Ganon, Susana Miranda, Alicia Saravia y Cristina Simon. Coordina: Marta E. Nunciato.

Artistas y Pensadores Independientes

Biblioteca Córdoba

20:30

Charla. Gestión Cultural: Intercambio entre París y Córdoba. Experiencia Proyecto Big Bang (Córdoba) / Globomusic (París). A cargo de Mónica Mantegazza. Coordina: Félix Marcelo Piñero.

Proyecto Big Bang Arte en Expansión

Salón Cultural Francisco “Chicho” Simone – Filial 100 Córdoba Centro Banco Credicoop Cooperativo Limitado – Buenos Aires 23 1er. Piso

21:00

Espectáculo para adultos. Cuentos a la Luz de la Luna. Participan narradores de Colombia, Bolivia, Chile, Uruguay, España y Argentina. Coordina: Eduardo Chaves.

CuentoPalabra XII Festival y Encuentro Internacional de CuentaCuentos – Comisión de Programación

Patio Mayor - Cabildo

MIRA EL VIDEO

Entradas populares

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CHAT OenAI